
¿Alguna vez te has preguntado cómo sería trabajar en un lugar tan interesante como la Embajada o los Consulados de Estados Unidos en México? Pues bien, aquí te contaré todo lo que necesitas saber para postularte, desde los tipos de empleos disponibles hasta los requisitos y el proceso de selección. ¡Sigue leyendo y prepárate para dar el primer paso hacia esta gran oportunidad!
¿Qué tipos de empleos hay en la Embajada y los Consulados de Estados Unidos?
¿Qué tipo de trabajo podrías encontrar en estas instituciones? La Embajada y los consulados tienen una gran variedad de roles, desde administrativos hasta técnicos, pasando por seguridad y atención al público. Aquí algunos ejemplos:
- Administración: Si eres bueno organizando cosas, este puede ser tu lugar. Hay vacantes en áreas como recursos humanos y finanzas.
- Seguridad: Roles como guardias o coordinadores de seguridad son clave en estas instituciones.
- Atención al público: Personas que ayudan con trámites consulares o asistencia a ciudadanos estadounidenses.
- Tecnología: ¿Eres amante de los sistemas y las computadoras? También hay oportunidades en soporte técnico.
- Mantenimiento y servicios generales: Desde conductores hasta personal de mantenimiento, todos los roles son importantes.
¿Dónde buscar las vacantes para trabajar al servicio de la Embajada?
Darte información en este mismo artículo sería contradictorio, debido a que como en cualquier otro lugar de trabajo las plazas vacantes en la Embajada de Estados Unidos disponibles varían constantemente en función del mes o el año. Por lo que para darte una información exacta al momento en el que leas este artículo vamos a mostrarte la web oficial.
Si quieres encontrar las oportunidades de trabajo en la Embajada de Estados Unidos en México más actualizadas, tu mejor aliado es el portal oficial de empleos de la Embajada de Estados Unidos en México. Aquí está el enlace: 👉 https://mx.usembassy.gov/es/job-opportunities-es/
Este sitio se actualiza con frecuencia y es el mejor lugar para empezar y estar atento a las convocatorias de la Embajada de Estados Unidos. También puedes explorar otros portales de empleo como LinkedIn o Glassdoor en donde suelen buscar personas.
¿Cómo trabajar en la Embajada de Estados Unidos?
A menudo es normal preguntarse, ¿Qué requisitos debo de cumplir para poder trabajar en la Embajada de Estados Unidos? Los requisitos dependen del puesto, pero aquí te dejo una lista general de lo que suelen pedir:
Documentos básicos:
- Currículum Vitae (en inglés y español, por si acaso).
- Identificación oficial vigente.
- Certificados de estudios y experiencia laboral.
Habilidades y perfil:
- Dominio del inglés y español. Algunos roles piden un nivel avanzado, pero otros solo requieren conocimientos básicos.
- Experiencia previa en el área del puesto.
- Habilidades interpersonales, porque trabajarás en un ambiente internacional.
Requisitos específicos:
- Algunos roles, como los de seguridad, pueden requerir antecedentes penales limpios o licencias especiales.

¿Cómo es el proceso de solicitud para trabajar en la Embajada?
¿Es complicado el tramite para conseguir una oferta de empleo en la Embajada Americana? Puede que te parezca que solicitar una vacante o una entrevista para un empleo como este puede ser complicado y tedioso de conseguir. El proceso es más sencillo de lo que imaginas, pero necesitas seguirlo al pie de la letra. Aquí te dejo los pasos:
- Revisa las vacantes: Encuentra un puesto que se ajuste a tus habilidades e intereses en el portal oficial.
- Crea tu cuenta en ERA: Este es el sistema de solicitudes de empleo que usan. Puedes registrarte aquí:
👉 https://erajobs.state.gov/dos-era/vacancysearch/searchVacancies.hms - Completa tu solicitud: Llena el formulario, adjunta tu CV y otros documentos necesarios.
- Proceso de selección: Si eres preseleccionado, te contactarán para una entrevista para la Embajada de Estados Unidos. Algunas posiciones también requieren pruebas técnicas o de idioma.
- Resultados: Si todo sale bien, recibirás una oferta formal. ¡Y listo!
¿Cuánto gana una persona que trabaja en la embajada americana?
Los salarios que puedes ganar serán muy variados, ya que al haber una amplia cantidad de puestos distintos entre sí, no podemos dar un número exacto, pero para que tengas un margen con el que puedas considerar el valor del sueldo de un trabajador a cuenta de la Embajada, un puesto de Coordinador de Gestión de Activos recientemente ofrecía $418,836 pesos anuales.
¿Es importante el Ingles para trabajar con la Embajada?
Lo cierto es que ya que estaríamos trabajado en un puesto de trabajo creado por el gobierno de Estados Unidos, sí sería necesario tener un cierto dominio sobre el idioma oficial del país para el que trabajamos, ya que tendremos que trabajar en ciertas situaciones con ciudadanos de los Estados Unidos que pueden no controlar bien el Español.
La comunicación es clave en cualquier trabajo, por lo que recomendamos encarecidamente que su Ingles tenga el suficiente nivel para poder conversar con las personas que acudan buscando asistencia.
Visas que necesitas para viajar a Estados Unidos
¿Te gustaría preparar un viaje hacia los Estados Unidos? Para realizar cualquier tipo de tramite con la Embajada, tendremos primero que sacar una visa que nos ayude a viajar legalmente. ¡Descubre toda la información que necesitas para lograr viajar con éxito!