
¿Te has encontrado en la situación de necesitar regresar a Estados Unidos, pero hay algo que te lo impide? Puede que sea una visa cancelada, un ingreso irregular o simplemente haber estado más tiempo del permitido. No te preocupes, ¡hay una solución! Se llama «perdón migratorio» o «waiver migratorio», y básicamente es como una segunda oportunidad para arreglar las cosas y volver a empezar. ¡Te lo explicamos a continuación!
¿Cómo solicitar un perdón a la embajada de Estados Unidos?
¿No sabes cómo puedes pedir un perdón a la Embajada de Estados Unidos? Vamos a mostrarte cuales serían los pasos necesarios para lograr cumplir con nuestro objetivo de sacar un perdón migratorio y poder regresar a los Estados Unidos ¿Listo para empezar con el proceso? Aquí te detallo lo que tienes que hacer:
Identifica la razón de tu inadmisibilidad:
Este es el primer paso. Necesitas saber exactamente por qué te han prohibido entrar o quedarte en Estados Unidos, ya que cada caso tiene requisitos específicos.
Reúne los documentos necesarios:
- El formulario correspondiente (I-601 o I-601A, según tu caso).
- Cartas de apoyo de familiares o amigos.
- Pruebas de arraigo en tu país de origen.
- Documentos médicos o legales que respalden tu situación.
- Cualquier prueba que demuestre que tu ausencia afecta gravemente a un familiar directo (por ejemplo, un esposo o hijo ciudadano estadounidense).
Envía tu solicitud al lugar correcto:
Si estás en Estados Unidos, el trámite lo procesas con USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración). Si estás fuera, entonces debes hacerlo a través de la embajada o consulado estadounidense en tu país.
Sé paciente y sigue el proceso:
Este paso es el más complicado: la espera. Una vez que envías todo, toca esperar la revisión de tu caso, lo que puede tardar varios meses. Pero no desesperes; lo importante es que ya diste el primer paso.
¿Qué es un perdón migratorio?
¿Preguntándote qué es el perdón migratorio y si te puede ser útil? El perdón migratorio es como una forma de decirle al gobierno de Estados Unidos: «Sé que cometí un error, pero aquí están las razones por las que creo que merezco otra oportunidad». Aplica para personas que, por alguna razón, violaron las leyes migratorias y ahora enfrentan restricciones para volver al país o quedarse en él legalmente.
En mi caso, fue un alivio saber que esta opción existía. Imagínate: cometí el error de quedarme más tiempo del permitido y estaba seguro de que jamás podría volver. Pero no es así. Este perdón está diseñado precisamente para casos como estos y para muchas otras situaciones, como:
- Haber permanecido en Estados Unidos más tiempo del autorizado.
- Entrar al país sin documentos legales.
- Haber dado información falsa o cometido fraude en trámites migratorios.
- Ser considerado «inadmisible» por antecedentes penales, problemas de salud u otros motivos.

Tipos de perdón migratorio: ¿cuál es el tuyo?
¿No sabemos cuál es la causa por la que necesitamos un perdón migratorio? Dependiendo de lo que haya pasado, hay diferentes tipos de perdones migratorios. Aquí te explico los más comunes:
- Por permanencia ilegal: Esto pasa cuando te quedas en Estados Unidos más tiempo del permitido (ya sea unos meses o varios años). Si eso te llevó a una prohibición de entrada de tres o diez años, puedes pedir un perdón para eliminar esa restricción.
- Por fraude o información falsa: Si alguna vez diste datos incorrectos en un trámite (aunque haya sido por desesperación o falta de información), existe un perdón específico para este caso.
- Por inadmisibilidad general: Aquí entran varias razones, como problemas de salud, antecedentes penales u otras cuestiones que hacen que el gobierno te considere «inadmisible».
Consejos prácticos para aumentar tus posibilidades
Ahora bien, aunque el proceso es claro, hay ciertas cosas que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el rechazo de tu solicitud. Aquí van algunos consejos:
- Busca ayuda profesional: Puede que tengas todo claro, pero un abogado de inmigración siempre será un buen aliado. Ellos saben cómo fortalecer tu caso y evitar errores que podrían costarte mucho tiempo y dinero.
- Sé completamente honesto: Las autoridades de inmigración valoran mucho la transparencia. Si intentas ocultar algo o das información incompleta, podrías complicar tu situación.
- Prepara pruebas sólidas: Desde cartas de personas que te apoyen hasta documentos médicos o legales, todo cuenta. No dejes cabos sueltos y asegúrate de que todo esté bien organizado.
- Ten paciencia: Sí, lo sé… esperar no es fácil, pero recuerda que este proceso puede tardar. Mientras tanto, mantente atento a cualquier actualización y no pierdas la esperanza.
Visas para mexicanos que pretenden viajar a Estados Unidos
¿Estás preparando un viaje? Si tienes preguntas sobre como solicitar una visa y cuál es aquella que mejor se corresponde con tus intenciones. A continuación, te mostramos toda la información que necesitas saber para completar tu aventura por Estados Unidos sin contratiempos.

Bolsa de Trabajo Embajada de Estados Unidos en México: Información, vacantes y tipos de empleo

Visa de inmigrante: Tipos de Visados, Renovaciones y Pasos a Seguir 2025
