Saltar al contenido

Visa de inmigrante: Tipos de Visados, Renovaciones y Pasos a Seguir 2025

Descubre toda la información sobre las visas de inmigrante, desde sus pasos a seguir, requisitos y los tipos que podemos encontrar como por ejemplo: las visas familiares, visas por empleo, visas de diversidad, entre otras categorías especiales.

¿Buscas residir en los Estados Unidos? Para ello, necesitas una visa de inmigrante que te permita viajar y permanecer en Estados Unidos de forma legal. Es importante que tengas los documentos y requisitos necesarios vigentes antes de poder acceder al país, por lo que si estas interesado en realizar esta aventura, a continuación te explicamos que es lo que necesitas.

¿Qué documentos necesito antes de solicitar una visa de inmigrante?

Antes de viajar al país vecino, vamos a necesitar de diversos documentos necesarios para comenzar el proceso para sacar una visa que nos permita viajar. A continuación, te mostramos aquella documentación que será necesaria para que puedas viajar sin preocupaciones.

Formulario DS-260:

Pasaporte Válido:

  • Debe tener una validez de al menos seis meses después de tu fecha prevista de entrada a los Estados Unidos.
  • Debe estar en buen estado y contar con páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.

Fotografías Recientes:

  • Tamaño: 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas).
  • Color: A color, con fondo blanco.
  • Fecha: Tomadas en los últimos seis meses.
  • Guía detallada: Requisitos de fotografía del Departamento de Estado.

Acta de Nacimiento:

  • Verificar tu identidad y lugar de nacimiento.
  • Debe ser una copia certificada.

Certificados de Matrimonio y/o Divorcio (si aplica):

  • Acreditar tu estado civil actual.
  • Copias certificadas de los documentos pertinentes.

Certificados de Antecedentes Penales:

  • Demuestra la ausencia de antecedentes criminales.
  • Deben de ser emitidos por las autoridades policiales de cada país donde hayas residido durante más de seis meses desde los 16 años.

Examen Médico:

  • Debes someterte a un examen médico realizado por un médico autorizado por la embajada o consulado de EE. UU.
  • Asegurar que cumples con los requisitos de salud pública para ingresar a los Estados Unidos.

Evidencia de Soporte Financiero:

  • Propósito: Demostrar que no te convertirás en una carga pública en los Estados Unidos.
  • Documentos comunes: Declaración Jurada de Patrocinio Económico (Formulario I-864): Generalmente proporcionada por el patrocinador en EE. UU. Estados de cuenta bancarios, comprobantes de empleo o declaraciones de impuestos: Para demostrar solvencia económica.

Documentación de Petición Aprobada:

  • Si tu visa se basa en una petición familiar o laboral, debes presentar evidencia de que la petición ha sido aprobada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS).

Pruebas de Relación (para visas basadas en familia):

  • Demostrar la relación genuina con el peticionario en EE. UU.
  • Fotografías juntos.
  • Registros de comunicación.
  • Otros documentos que respalden la relación.

Comprobante de Pago de Tarifas:

  • Recibos que acrediten el pago de las tarifas de solicitud de visa y otras asociadas al proceso.

¿Cómo completar el proceso del formulario DS-260?

El formulario DS-260 es obligatorio para todos aquellos solicitantes que desean vivir en Estados Unidos de forma permanente. Antes de de poder tener el visado que deseamos solicitar, tendremos que que rellenar el formulario, ya que este es el primer paso que debemos de seguir antes de comenzar nuestra aventura. Para facilitarte el proceso, consideramos que lo mejor será mostrarte el cómo se hace para tramitar el formulario DS-260 mediante un vídeo.

Tipos de visados que encontramos para viajar a Estados Unidos como inmigrante

Existen diferentes visas para cada tipo de viaje que tengamos pensado realizar, por esta razón. Es recomendable que tengamos muy claro cuál es la visa que vamos a solicitar pues de no escogerla correctamente se nos denegara el proceso si incumplimos algunos de los requisitos necesarios.

Visas basadas en familia

Estas visas permiten que ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales (Green Card holders) patrocinen a ciertos familiares para que emigren a Estados Unidos.

IR (Immediate Relatives):

Para familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. No están sujetas a límites anuales.

  • IR-1: Cónyuge de un ciudadano estadounidense.
  • IR-2: Hijos solteros menores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • IR-3 e IR-4: Hijos adoptados por ciudadanos estadounidenses.
  • IR-5: Padres de ciudadanos estadounidenses mayores de 21 años.

F (Family Preference):

Para otros familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales. Estas visas están sujetas a límites anuales.

  • F1: Hijos solteros mayores de 21 años de ciudadanos estadounidenses.
  • F2A: Cónyuges e hijos menores de residentes permanentes.
  • F2B: Hijos solteros mayores de 21 años de residentes permanentes.
  • F3: Hijos casados de ciudadanos estadounidenses.
  • F4: Hermanos de ciudadanos estadounidenses.

Visas basadas en empleo

Estas visas están diseñadas para personas que desean inmigrar a Estados Unidos con fines laborales permanentes. Se dividen en categorías según el tipo de empleo y el nivel de cualificación.

  • EB-1 (Primera preferencia): Para individuos con habilidades extraordinarias en ciencias, artes, educación, negocios o deportes; profesores e investigadores destacados; y ejecutivos o gerentes de empresas internacionales.
  • EB-2 (Segunda preferencia): Para profesionales con títulos avanzados o personas con habilidades excepcionales en áreas específicas.
  • EB-3 (Tercera preferencia): Para trabajadores calificados, profesionales con licenciatura y otros trabajadores (empleos que requieren menos de 2 años de experiencia).
  • EB-4 (Cuarta preferencia): Para trabajadores religiosos, empleados de organismos internacionales, médicos extranjeros y otros casos especiales.
  • EB-5 (Quinta preferencia): Para inversionistas que invierten al menos $1.05 millones (o $800,000 en áreas rurales o de alta necesidad) en una empresa que cree al menos 10 empleos a tiempo completo.

Visa de diversidad (DV Lottery)

  • También conocida como la «Lotería de visas», permite a personas de países con bajas tasas de inmigración a Estados Unidos aplicar para obtener la residencia permanente.
  • Se realiza a través de un sorteo anual, y cada año se emiten hasta 55,000 visas.

Otras categorías especiales

Además de las mencionadas anteriormente, contamos con algunas categorías especiales que nos permitirán viajar a los Estados Unidos si cumplimos alguna de las características siguientes:

Visas K (Prometidos o Cónyuges):

  • K-1: Para prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses que planean casarse dentro de 90 días tras su llegada a EE. UU.
  • K-3: Para cónyuges de ciudadanos estadounidenses en espera de la aprobación de su petición de visa de inmigrante.

Visas SI y SQ (Refugiados e Inmigrantes Especiales):

  • Para ciertos empleados del gobierno de EE. UU. en el extranjero, como intérpretes en zonas de conflicto.

Visas especiales de inmigración para menores:

  • Menores no acompañados o vulnerables que califican para la residencia permanente por razones humanitarias.

Visas basadas en asilo o refugio:

  • Para personas que enfrentan persecución en su país de origen por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social.

¿Cómo sacar la visa de inmigrante en Estados Unidos?

Ahora que ya conocemos como rellenar el formulario y el visado que queremos solicitar, tendremos que agendar una cita para poder comenzar a realizar los tramites pertinentes para comenzar el proceso de solicitud. ¡Descubre dónde se encuentran la Embajada y los Consulados de los Estados Unidos en México!

¿Qué es la visa de inmigrante?

La visa de inmigrante es un documento oficial emitido por el gobierno de Estados Unidos que permite a una persona extranjera ingresar al país con el propósito de establecerse de forma permanente. Este tipo de visa es un paso obligatorio para obtener la residencia permanente legal (Green Card) en Estados Unidos, lo que otorga derechos como vivir, trabajar y estudiar en el país de manera indefinida.

La visa de inmigrante está diseñada para personas que desean mudarse de manera definitiva a Estados Unidos. Una vez que entras al país con esta visa, puedes convertirte en residente permanente y recibir una Green Card.

¿Qué beneficios tiene la visa de inmigrante?

¿Qué ventajas y diferencias tiene visa de inmigrante que no pueda tener una de no inmigrante? Es común que nos planteemos esta cuestión, es por ello que hemos preparado un listado de los beneficios que tenemos al solicitar una visa de inmigrante, veamoslos:

  1. Derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos
  2. Acceso a la educación Americana
  3. Optar por la ciudadanía estadounidense
  4. Poder traer a miembros de la familia con nosotros
  5. Acceso a beneficios sociales
  6. Libertad de viajar y volver cuando queramos a Estados Unidos
  7. Protección legal al contar con derechos laborales y legales
  8. Acceso a préstamos y créditos
  9. Oportunidades para nuestros hijos al ser considerados ciudadanos de Estados Unidos
  10. Seguridad

¿Cuánto cuesta la visa de inmigrante?

El costo de la visa de inmigrante será distinto en función del tipo de visado que vayamos a seleccionar tramitar, además de los costes de los tramites asociados para solicitar la visa. Aquí tienes un desglose general de los costos principales:

Procesamiento de la solicitud de visa:

  • Visas basadas en familia (IR/F): $325 USD.
  • Visas basadas en empleo (EB): $345 USD.
  • Otras categorías de visas de inmigrante: $205 USD.

Tarifa de inmigrante de USCIS:

  • $220 USD.
  • Se paga después de que la visa es aprobada y antes de ingresar a Estados Unidos.
  • Esta tarifa cubre los costos de procesamiento y emisión de la Green Card (residencia permanente).

Tarifas adicionales según la categoría:

  • Petición familiar (Formulario I-130): $535 USD.
  • Petición de trabajador inmigrante (Formulario I-140): $700 USD.
  • Declaración Jurada de Patrocinio Económico (Formulario I-864): $120 USD.

¿Cuánto tiempo dura la visa de inmigrante?

La visa de inmigrante tiene una duración limitada, pero una vez que ingresas a Estados Unidos con esta visa, te conviertes en residente permanente legal, y la residencia no tiene una fecha de expiración. Lo único que sí te aconsejamos es que renueves la tarjeta Green card que te enviaran y que tendrá una duración de 10 años, cumpliendo estos pasos podrás vivir en Estados Unidos sin complicaciones.

Más información sobre los tramites que ofrecen los Consulados y la Embajada de Estados Unidos

Con este extenso artículo, te hemos mostrado todo lo que consideramos de mayor importancia para cumplir con tu solicitud de visa para inmigrante y esperamos que te haya quedado todo bien claro. En el caso de que quisieras aprender más sobre los tramites que podemos realizar en un Consulado o Embajada, aquí te mostramos nuestra sección blog en donde encontraras todo lo relevante en cuanto a viajar a los Estados Unidos. ¡Descubre la información importante!

Configuración